¿PAPEL O CELULOIDE? Cine y literatura de Latinoamérica. Junio en la Filmoteca de Cantabria
La literatura latinoamericana tiene un fuerte componente poético y visual. Quizá por eso los saltos del papel al celuloide han sido muchos y muy exitosos. El ciclo —organizado conjuntamente con FELISA 2025 y con la colaboración de la Filmoteca Regional Mario Camus en su sede de Santander— se centra este año en esa relación de amor entre literatura y cine y aprovecha para homenajear a Mario Vargas Llosa, el gran autor peruano que falleció el 13 de abril de este año. Dos películas que se centran en la obra de Vargas Llosa y dos películas que han marcado la relación entre las letras latinoamericanas y el celuloide son las protagonistas.
La programación arranca el jueves 5 de junio con una de las dos adaptaciones de obras de Vargas Llosa que veremos en la muestra, Pantaleón y las visitadoras, y concluirá el jueves 26 con La fiesta del chivo, película de 2006 creada a partir de la novela homónima del Nobel peruano.
Todas las proyecciones tendrán lugar en la Filmoteca Regional Mario Camus (Bonifaz, 6, Santander) e irán seguidas de un coloquio presentado por un representante del ámbito cultural de la región.
Entrada general: 3 euros. Gratuita para los socios de La Llave Azul hasta completar aforo.
Programación del ciclo
Pantaleón y las visitadoras (1999)
Jueves 15 de junio | 20:00
Director: Francisco Lombardi / 137 minutos
Presentación y coloquio con Marcos Díez
Poeta y director del centro cultural la Torre de Don Borja.
*Segundo pase: Jueves 12 de junio | 17:30
Pantaleón y las visitadoras, la cuarta de las novelas que escribió Mario Vargas Llosa, publicada en 1973, es sin duda una de las más cinematográficas de las escritas por el Nobel.
Pantaleón y las visitadoras narra la historia de un capitán del Ejército, Pantaleón Pantoja, a quien sus superiores le han ordenado idear un sistema para que los soldados enviados a la Amazonía peruana no pierdan la cabeza por la falta de sexo, el calor y la humedad de la zona. Pantoja es el elegido por su rectitud y su sentido del deber, además de por no tener vicios ni hijos.

El secreto de sus ojos (2009)
Domingo 15 de junio | 20:00
Director: Juan José Campanella / 129 minutos
Presentación y coloquio con Lara Murga
Periodista y consultora de comunicación. Miembro de La Llave Azul.
*Segundo pase: Miércoles 18 de junio | 17:30
Una película de referencia basada en el libro homónimo del argentino Eduardo Sacheri y que le llevó a Juan José Campanella a ganar el Oscar.
El secreto de tus ojos cuenta la historia de Benjamín Espósito, oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años.

Blow-Up (Deseo de una mañana de verano) (1966)
Viernes 20 de junio | 20:00
Michelangelo Antonioni / 108 minutos
Presentación y coloquio con Lara Murga
*Segundo pase: Jueves 26 de junio | 17:30
Adaptación de un cuento de Julio Cortázar que narra la historia de Thomas (David Hemmings), un fotógrafo de moda que, tras realizar unas tomas en un parque londinense, descubre al revelarlas una forma irreconocible que resulta ser algo tan turbador como inesperado.
El relato de Cortázar, Las babas del diablo, apareció en el libro Las armas secretas, y fue inspirado a su vez por un relato del fotógrafo Sergio Larraín. Cortázar aparece como cameo en una de las fotografías mostradas en la película. En el relato de Cortázar, la pequeña historia y su significado es completamente distinto del que aparece en la película de Antonioni.

La Fiesta del Chivo (2006)
Jueves 26 de junio | 20h
Luis Llosa / 125 min
Presentación y coloquio con Carlos Barranco Rubín
Licenciado en Ciencias de la Información y en Comunicación Audiovisual por la UPV.
*Segundo pase: Viernes 27 de junio | 17:30
Una película basada en la apasionante novela de Mario Vargas Llosa, en la que un terrible drama personal se combina con la trama de una conspiración política. Dirigida por un primo del novelista, cuenta la historia de Urania Cabral (Isabella Rossellini) cuando regresa a su ciudad natal. Ella apenas reconoce al viejo calvo y desdentado que yace en su lecho, mudo e inmóvil, casi inerte. Es su padre, Agustín Cabral, alias «Cerebrito», Presidente del Senado y mano derecha del dictador Rafael Trujillo durante muchos, muchos años.

Filmoteca Regional de Santander
C/ Bonifaz, 6, Santander
Entrada general 3€
Socios de La Llave Azul entrada gratis hasta completar el aforo.